ROL DE LA ADIVINACIÓN
- Introducción
- Nociones conceptuales preliminares
- Mecanismos de adivinación que se utilizan de manera empírica para la detección del origen del delito
- Adivinación vs investigación científica del delito
- Conclusiones
- Bibliografía
La investigación
del delito
hoy en día se basa en fuentes
científicas, reales y objetivas. Ello obedece a la mayor cientifización de la investigación
policial y judicial que se ha logrado a lo largo de la historia. Ello contrasta
con el hecho de recurrir a la adivinación y prácticas esotéricas para
determinar la causa y los partícipes del delito.
Ello pertenece al pasado. La Antropología
Cultural nos demuestra que antes, los pueblos y tribus se
basaban en la decisión del brujo, sacerdote o adivino de la comunidad
para establecer una sanción penal. Este mecanismo irracional perduró por
siglos, mientras el hombre
iba forjando el desarrollo
de la ciencia,
concretamente el derecho que hoy en día no admite estos métodos
o estrategias
de llegar al conocimiento
de la verdad.
Los objetivos
del presente trabajo son los siguientes:
- Delimitar la utilidad que tiene la Adivinación en el origen del delito.
- Establecer los argumentos que desvirtúan la utilidad de la adivinación en el conocimiento de las conductas delictivas.
Hemos recurrido a bibliografía especializada
y actualizada, la cual me ha dado una visión global sobre el tema y sus
principales aspectos.
Alcanzamos el
presente trabajo con el ánimo de contribuir al desarrollo
de la asignatura, así como también pueda constituirse en material de referencia
para posteriores investigaciones
que se realicen al respecto.
CAPITULO I
- ADIVINACIÓN
La Adivinación es la
predicción de cosas futuras u ocultas. Se basa en la evocación de muertos, uso
de oráculos, consulta de horóscopos, de la astrología, la quiromancia, la interpretación de presagios
y de suertes, los fenómenos de visión, el recurso a "mediums", cartas de tarot, la ouija (juego de la copa), el "libro
rojo" y otras prácticas.
La Adivinación no solamente
se da en la santería, la brujería, el espiritismo, y otros grupos.
A medida que se pierde la fe se populariza la adivinación aun entre personas
que no pertenecen a ninguno de estos grupos.
Muchos recurren a la
adivinación en momento de crisis para buscar una solución a un
grave problema. Otros se creen que solo es una broma, una curiosidad o lo hacen
por la presión
de un grupo.
Los adivinos eran muy
importantes en tiempos del Antiguo
Testamento: En Egipto
(los magos del faraón); en Grecia
(los sacerdotes de Apolo); en Roma,
dependían de los auspicios. Por ejemplo: un relámpago que cayere de izquierda a
derecha (favorable); de derecha a izquierda (desfavorable); los auspicios
obtenidos de los pollos sagrados, etc..
La consulta de horóscopos, la astrología, la
quiromancia, la interpretación de presagios y de suertes, los fenómenos de
visión, el recurso a "mediums" encierran una voluntad
de poder
sobre el tiempo,
la historia
y, finalmente, los hombres, a la vez que un deseo de granjearse la protección
de poderes ocultos.
1.2. DELITO
Si nos basamos
exclusivamente en nuestro ordenamiento sustantivo penal y en lo dicho por
ilustres doctrinarios compatriotas nuestros, podemos decir que el delito es la
acción típica, antijurídica y culpable y atendiendo a algunas nuevas corrientes
que señalan que también es imputable. O sea que no es suficiente que la conducta
esté enmarcada dentro de una descripción
legal, sea contraria al Derecho, además de revista
responsabilidad
por parte del autor, sino que también éste debe responder de tal hecho, es
decir ser un ente capaz.
Entonces, el delito
es un acto del hombre
y, por ende, éste debe responder del mismo ante la Justicia.
Hoy en día la
investigación criminal se basa en modernos medios
de prueba ya consagrados como definitivos ya que es la base para que se apoye
nuestra Justicia,
para poder
sancionar al culpable. De aquí que el objeto principal de la investigación
criminal sea el buscar o el indagar, mediante los métodos
científicos establecidos para ello, las huellas de distinta naturaleza
que el criminal deja en la comisión de su delito, es la tarea que infunde a las
respectivas
1.2. EL CARÁCTER
DE LA INVESTIGACION
DEL DELITO EN LA
ACTUALIDAD
El establecimiento de
la responsabilidad
penal hoy en día obedece al establecimiento de la verdad legal penal a la cual
se llega por medios
probatorios objetivos,
racionales y científicos. La intuición , la superstición o las presunciones,
así como adivinaciones y utilización de medios irracionales no es procedente en
nuestra legislación. La sociedad
occidental en la que vivimos, más el marco de un Estado de
Derecho exige que el trato a la persona
se haga sobre bases sólidas, evitándose la especulación o suposiciones, sobre
todo cuando se trata de averigurar la responsabilidad por un delito.
Es por ello que la
adivinación no va con los modernos métodos de la investigación criminal, aunque
ha habido casos en los cuales, ante la imposibilidad de averiguar los hechos se
ha apelado a las predicciones de videntes para averiguar detalles de la
comisión de un delito.
CAPITULO II
MECANISMOS DE ADIVINACIÓN QUE SE
UTILIZAN DE MANERA EMPÍRICA PARA LA DETECCIÓN
DEL ORIGEN DEL
DELITO
2.1. ORACULO
Etimológicamente
provine de oraculum; orare, hablar.
El
"Oráculo" significa "palabra". El Dios verdadero habla a su
pueblo. Pero también se le llama "oráculo" a una antiquísima práctica
pagana de adivinación. Es por eso su confusión.
"Oráculo",
en el sentido popular, es una comunicación
divina en lugar especifico y por medio de personas escogidas. También se refiere
al lugar de dicha comunicación.
El oráculo utilizado por los paganos desde la antigüedad hasta el presente es
una forma de adivinación.
Los babilonios y
los asirios tenían ciertos sacerdotes que comunicaban oráculos de dioses,
tales como Shamash y Adad, y recibían mensajes sobre el futuro. Sus sesiones de
adivinación, con variados ritos, sacrificio (generalmente de un cordero) y
métodos, tales como interpretación de sueños, de estrellas, etc., culminaban en
oráculos en los que hacían preguntas a los dioses.
Los hebreos, si bien
tuvieron al principio una forma de oráculo, estos dejaron de practicarse (excepto
por desacato a la verdadera religión) al llegar la era
de los profetas, ya que Dios se manifestaba por medio de ellos.
En Grecia
y Roma
, el
oráculo, en su forma mas conocida, era común en Grecia y en los territorios de cultura
helénica. Era esencialmente una forma de adivinación localizada donde se
escuchaban sonidos (aire,
agua,
etc.) y habían interpretes especializados.
2.2. HORÓSCOPO
De acuerdo con el Diccionario
de la Lengua
Española es:
- Predicción del futuro de personas, países, etc., realizada por los astrólogos y deducida de la posición relativa de los astros del sistema solar y de los signos del Zodíaco en un momento dado.
- Supuesta adivinación de la suerte de las personas en un futuro más o menos próximo según el signo del Zodíaco correspondiente a la fecha en que han nacido.
- Escrito en que consta tal adivinación.
- Gráfico que representa las doce casas celestes y la posición relativa de los astros del sistema solar y de los signos del Zodíaco en un momento dado, y del cual se sirven los astrólogos para realizar una predicción.
2.3. ASTROLOGIA
El estudio del movimiento
de los cuerpos celestes con el fin de interpretar y predecir el futuro. Es una forma de adivinación.
La astrología
apareció en el mundo helenista (griego) en el siglo III a. C. como una síntesis
de las religiones
astrales de los Caldeos y los Egipcios con las matemáticas
y la astronomía
griega. Su influencia abarcó todas las ramas de la vida humana.